¿POR QUÉ TODAS QUIEREN SONAR COMO SIA? Por: Aimee Cliff


Con una voz polarizante que favorece la emoción áspera sobre la perfección, la artista australiana está renovando los estándares vocales para las mujeres en el pop.


(Traducción de la nota publicada por The Fader el día 21/01/2016)






Cada vez que trato de explicarle a alguien por qué me encanta escuchar a Sia, les muestro este vídeo movido de la artista australiana cantando su colaboración con David Guetta, 'Titanium', en vivo en 2013. Específicamente, alrededor del minuto 2.40 en adelante, cuando ella canta la repetición final del coro, y su voz suena como si constantemente flotando sobre un precipicio, raspando, desmoronándose y quebrándose en los momentos perfectos. Es el tipo preciso de caos que sólo Sia, entre sus principales pares del pop, comanda. Su estilo vocal único es la razón por la cual la mayoría de los comentarios de YouTube debajo de sus vídeos pueden dividirse en dos bandos: los que se burlan de él, y la tribu apasionada que se enorgullece de amarlo. Frecuentemente me encuentro a mi mismo pasando por este ritual de tratar de convertir a los no creyentes que dicen que Sia "grita" demasiado para ellos. En su estado más relajado, su voz es peculiar; en sus picos más altos, puede ser activamente incómodo escucharla.



No es la intensidad de la voz de Sia sólo en este vídeo que me agarra, pero es extraño en el contexto de la canción en que ella la está usando para cantar. Porque 'Titanium' está lejos de ser extraña, en sí es una explosión "maestra de educación-pop" inspiradora. Sia misma ha comentado que ella estaba inicialmente "muy molesta" al enterarse de que sus vocales habían sido usadas en la canción, ya que ella siempre las destinó a que existan como demo que ella suministró a Guetta como guía para la vocalista final (Katy Perry y Mary J. Blige fueron consideradas ambas). Una revisión en el momento del lanzamiento de la canción reivindicó que "las vocales cortas cuadradas de Sia elevan Titanium" mientras otro entusiasmado, "Trabajar en equipo con Sia fue probablemente el movimiento más inteligente que (Guetta) ha hecho en los últimos tiempos." Sia había sido una exitosa solista indie y una compositora de "detrás de escena" mucho antes de aparecer en 'Titanium' en 2011, pero podría ser identificado como el momento (junto con 'Wild Ones' de Flo Rida, que fue lanzado al mes siguiente y contó con su voz en el gancho) en que su voz singularmente difícil de manejar se extendió en el reino de los chart pop.


El último álbum de Sia 'This Is Acting' conscientemente juega con este espacio singular que ocupa: está lleno de sencillos, canciones pop super pegadizas que inicialmente escribió para otras personas pero cantadas en su propio estilo idiosincrásico. En el paisaje del chart Billboard Hot 100, la voz compositora de Sia, que trata de la depresión y la adicción, es singular: su voz real aún más.



Claro, hay una larga historia de voces femeninas que desafían al oyente de manera similar a Sia, e incluso algunas que lo han hecho desde la cima de los charts: ver el nuevo precedente establecido en los 70 por la banda punk Siouxsie and The Banshees, El catálogo de tonos extremos y gritos de Bjork, el tan ridiculizado, gemidos sin restricciones de Joko Ono y el rockeo vocal de Kate Bush. El rock ha conocido fronteras de pruebas de vocalistas femeninas como Tina Turner, PJ Harvey y Sinead O’Connor, quien una vez me dijo en la revista NME: "Me gusta la idea de ser capaz de limpiar el suelo con la gente porque abro la boca y gritar." Pero para una cantante que hace música pop comercial, gritar, o cualquier tipo de imperfección percibida, no es deseable. Voces como la de Kate Bush están a mundos de distancia de los más suaves límites de (por ejemplo) Britney, Beyoncé, Adele, Katy Perry; las voces femeninas más limpias que estamos acostumbrados a escuchar en himnos pop de poder como 'Titanium' en los 2000 y 2010 (y de hecho, los tipos de voces que fueron consideradas originalmente para la pista).



Como un niño criado en los chart pop (y cuyo primer concierto fue Spice Girls), mi mundo cambió cuando me encontré por primera vez una "menos que perfecta" voz femenina en el álbum seminal de 1995 'Jagged Little Pill', de Alanis Morrisette. Instintivamente, para mis oídos atentos, era fea; más tarde, se puso debajo de mi piel, y me gustaría rebobinar esta grabación en vivo de ella rugiendo la línea infame "estás pensando en mí / cuando te la co***" de 'You Oughta Know' una y otra vez. Morissette vendió más de 33 millones de copias de ese álbum en todo el mundo, pero su voz de vez en cuando la convirtió en el blanco de bromas y críticas. David Browne, escribiendo en la revista Entertainment Weekly en 1995, señaló su tendencia como "salvajemente sobrecantada", una acusación que fue repetida en una revisión retrospectiva de 20 aniversario del álbum en el Irish Times, junto con una revisión en AllMusic.com que declaró: "Alanis no es una buena cantante."


"Hubo momentos en los que me hubiese gustado desde la sensación sentida en mi garganta", recordaba Morissette, en la revista Entertaiment Weekly, el año pasado. "Yo básicamente gritaba..." "Todos mis shows eran fuertes e intensos, and (Dave Grohl) me decía "¡relájate!" y yo le decía "¡Vos relájate!" "Es una
 anécdota conmovedora si tenemos en cuenta que el propio Grohl es un gran fan de lo "salvajemente sobrecantado", y frecuentemente fue alabado por eso: en 2005, MTV tituló El Incansable Dave Grohl Grita Dos Veces Más Duro Su Doble LP. "Cuando sales a cantar palabras desde el corazón, gritas dos veces más fuerte", Grohl afirma con orgullo en el artículo, y describe el sentimiento como "sangre en la garganta". Morissette expresa una unidad similar entre su voz y la honestidad emocional, sin embargo, la reacción a su voz es de malestar y de juzgamiento en lugar de alabanza. ¿Por qué el acto de empujar la voz a sus límites físicos para cantar es vista como un signo de fortaleza emocional en los hombres y de debilidad emocional (también conocida como histeria) en la mujer?


Como crítico Spencer Kornhaber puso en The Atlantic, incluso 20 años después del lanzamiento de 'Jagged Little Pill', es difícil encontrarse "con cantantes principales que tengan tanto carácter y el empuje y la comodidad con el hecho de sonar tan feo (como Morissette)". Es importante destacar que no es "cantantes principales" a lo que se refiere, sino que hace referencia a las principales cantantes femeninas que apenas explotan lo tosco, lo caótico del potencial de sus voces. En un ensayo para The New Enquiry en 2014, Sasha Geffen esbozó las formas en que las voces de cantantes femeninas son criticadas y amonestó la manera diferente como se trata la de los hombres, que están autorizados a ser, como Kornhaber escribe, "feas". Geffen escribe: "Al igual que lo hace con los cuerpos de las mujeres, la cultura popular permite una estrecha gama de belleza aceptable en las voces de las mujeres. Hay una razón por la que Dan Reynolds de Imagine Dragons tiene permitido cantar plano en una actuación televisiva en vivo pero se espera que Beyoncé cante increíblemente bien con cambios de afinación, con tonos y notas perfectas. Hay una razón por la que Lana Del Rey revolvió el resentimiento sin diluir de su público cuando no pudo cantar carismáticamente en Saturday Night Live. Hay una razón por la que las vocales de Britney Spears aisladas y sin modificaciones consiguen millones de escuchas cada vez que se filtran.


Es una doble moral que Yoko Ono también señaló en una carta abierta a sus críticos en 2015. "Ellos exigen la norma musical de un músico clásico y me atacan por el ritmo o algunas notas que no están, precisamente, en sintonía", escribió Ono. "No me preocupa lo que está haciendo mi voz... He creado mi propio nicho. Si tratara de presentarles la música clásica no va a ser lo que he creado. No se dirigen de esa manera, con Iggy (Pop) por ejemplo, un gran rockero, que está creando su propio camino en el Rock, tal y como yo lo estoy haciendo."


Al menos en géneros alternativos, existen grandes ejemplos como Ono y Morrisette que se pueden señalar, incluso estando desproporcionadamente amonestadas por los mismos críticos que veneran a sus pares masculinos. Más recientemente, incluso los cantantes indie contratados como FKA twings y Grimes (a menudo caracterizados por periodistas como suena "como coro de chicas" y "entrecortada") han dado saltos vocales para sacar a sus oyentes fuera de su zona de confort, con guturales, raps distorsionados digitalmente y gritos espeluznantes.


Pero en el mundo de los charts pop comerciales, la voz arenosa y frecuentemente "gritona" de Sia no tiene precedentes en su éxito. Lo más interesante, es que su técnica poco convencional se ha impregnado en el sonido de los grandes artistas para y con los que ha escrito. Desde que comenzó a escribir para Christina Aguilera, y pronto un elenco de otras estrellas, en 2009, parece que no es tabú para una mujer que suene como si estuviera a punto de desmayarse en un gran himno pop, es un motivo de celebración. Las artistas femeninas, cada vez más, se están permitiendo activamente imperfecciones y momentos límite de presión en sus canciones. Vean 'Invincible' de Kelly Clarkson, el himno escrito por Sia que lanzó el año pasado, en la que su voz adquiere un borde fresco, crujiente y jadeando como si fuera a quedarse sin aliento. Es un sonido que tiene que ver con la música de Sia, y que se puede escuchar en su reciente single 'Bird Set Free'.



Véase también la forma en que Beyoncé, vocalista sumamente controlada, se permite gritar durante el clímax contundente de 'Pretty Hurts', canción co-escrita por Sia (ponga aproximadamente en el minuto 5.50 en el vídeo de abajo). Aparentemente no hay ninguna nota a la que Beyoncé no pueda llegar, y ella ha sido conocida por limitarse, pero como la crítica Carrie Battan señaló en su revisión Pitchfork de 2014, Bey significativamente "aflojó su entrega" en su álbum homónimo, y eso es evidente en los medios gritos guturales que acompañan su montaje en el vídeo de apertura. Esto es comparable a muchos momentos en el catálogo de Sia: ella es una gran fan de la construcción de sus himnos pop a una conclusión cruda, improvisaciones desalineadas (no lanzar vocales perfectas), como pueden escuchar en su canción cierrre de su álbum 1000 Forms Of Fear, 'Dressed In Black'.

 


Y luego está Rihanna, quien gritó como nunca antes en su hit aplastante escrito por Sia 'Diamonds'. Como Andrew Hampp escribió para Billboard en su lanzamiento en 2012, "Diamonds encuentra a Rihanna haciendo una de sus canciones más guturales, una de las voces más apasionadas hasta la fecha (y que parece estar canalizando a la mismísima Sia)".


También pueden ver las actuaciones en general ligeramente desquiciadas de Britney en 'Passenger'Lea Michele en 'Cannonball'y Jessie J en 'Flashlight' (todo escrito o co-escrito por Sia). No es una cuestión de golpes, que todas estas artistas son capaces de hacer (y a menudo hacen), sino más bien una forma de quebrar su estilo. Cada una parece un poco más dispuesta a empujarse a sí mismas más de lo que normalmente querrían (un poco más dispuestas a chillar al final de una nota, para usar vocales crujientes, o permitir un pequeño rasguño en sus voces). Sería una negligencia sugerir que Sia enseñó o introdujo estas técnicas vocales a estos artistas, pero ella ciertamente parece que los ha llevado a la paleta vocal de la música pop. Otros escritores de primera linea han tenido un efecto similar de goteo: Ester Dean, quien escribió muchos de los más grandes singles de Rihanna, tiene lo que The New Yorker describió como un estilo "low-down, growly" con guirnaldas; mientras tanto, hay una más alegre y enérgica nota para canciones escritas por Bonnie McKee, como 'California Gurls' y 'Teenage Dream' de Katy Perry. La diferencia es que, mientras Dean y McKee están trabajando dentro de los tropos pre-establecidos para las estrellas femeninas del pop, Sia está expandiendo sus fronteras.


Tal vez esto se puede atribuir a los demos apasionados que Sia pudo haber provisto a cada vocalista; quizá es más amplia la influencia que está teniendo en los charts mundiales del pop, donde está demostrando con sus éxitos como solista que con su torbellino de voz  puede vender tantas unidades como corazones romper. De cualquier manera, ella parece haber contribuido a un mundo en que Rihanna canta sin inhibiciones como acá: 



Es en este mundo en el cual Sia está lanzando 'This Is Acting': su álbum más experimental y, al mismo tiempo, convencional. 'This Is Acting' es un álbum pop arquetípico en el sentido más literal del término. Está cargado de singles esperanzadores de éxito ('Alive', 'Bird Set Free' y 'One Million Bullets'); ve a Sia sumergiendo un dedo del pie en múltiples géneros ('Move Your Body' es, obviamente, la canción que rechazó Shakira; 'Cheap Thrills' estaba destina a Rihanna y 'Sweet Design' muestra 'La Canción Correa'); y usa cliché lírica después del cliché ('Footprints', por ejemplo, depende de la imagen de dos huellas en la arena). Y, sin embargo, durante toda la grabación, la voz corre rampante: arrojándose así misma a través del camino, raspando con verdadero dolor y rompiendo con todas las convenciones con las que entra en contacto. En 'Alive' y 'Space Between', Sia canta como en un asesinato sangriento, de una manera que supera sus actuaciones, incluso en las más líricamente dolorosas canciones que ha escrito para ella en el pasado.


Al final, se siente totalmente apropiado que nadie más que Sia debe cantar estas canciones. El disco cimienta un efecto que ella ha estado teniendo sobre la música pop desde que comenzó a escribir para las principales estrellas en 2009. Ella creó este mundo en el que canciones como 'Titanium', 'Diamonds' y 'Pretty Hurts' no son exactamente tan lineales o apetecibles como se espera que sean, empujan los límites de las expectativas, evitando la perfección en favor de la representación de las emociones en el corazón de la canción con crudeza, sin complejos.


De todas las canciones rechazadas de 'This Is Acting', estoy particularmente contento de que Sia haya incluído 'Bird Set Free', que fue escrita para el último álbum de Adele '25', donde ella entona "hay un grito en el interior, que todos tratamos de esconder". Estoy feliz en parte porque es difícil de imaginar la voz de Adele (sin duda, muy impresionante, pero mucho más pulida y prístina) gritando: No me importa si canto desafinado. Pero porque sobretodo, en la voz de Sia, gana una capa extra de significado: ella ha liberado un nuevo estándar en las voces femeninas del pop, haciendo fresco, e incluso deseable, gritar y tambalearse y generalmente dejar que tu voz haga lo que te apetezca hacer. O, como dice ella, para "gritarlo hacia afuera como un pájaro en libertad".





Comentarios

Notas populares

¿PARA QUIENES ERAN LAS CANCIONES DE 'THIS IS ACTING'?

¡SIA ESTUVO EN ARGENTINA!

¡Sia cantará 'S is for Songs' en Plaza Sésamo!